viernes, 27 de febrero de 2009

El y Ella primer cita a ciegas

Ella: "¿Qué me pongo?"El: "Hoy la pongo"
Ella: "Espero que sea divertido"
El: "Espero que no sea un bagre"
Ella: "Debe ser lindo... cuando Marta me dijo de la cita, sonreía... es una pícara"
El: "Espero que no sea un lagarto... cuando Carlos me dijo de la cita...sonreía, es medio turro"
Ella: "Hummm... estos zapatos no combinan con la cartera"
El: "Iría en pelotas para hacerla más rápido"
Ella: "Iría con la campera pero hace mucho calor."
El: "Iría en pelotas para hacerla más rápido"
Ella: "Hummm... Me voy, a poner la ropa interior nueva"
El: "Iría en pelotas para hacerla más rápido"
Ella: "Espero que tenga una linda casa, un buen auto..."
El: "En casa no puedo, lo voy a tener que hacer en el auto o jugarme y llevarla a un telo"
Ella: "No..., mejor me pongo la ropa interior sexy... por las dudas"
El: "¿Querrá ir directamente al telo?"
Ella: "Espero que no crea que soy fácil"El: "¿Querrá ir directamente al telo?"
Ella: "Me voy a poner el perfume importado"
El: "Me voy a tener que bañar"
Ella: "Será educado.. me correrá la silla.. me abrirá la puerta del coche..."
El: "¿Querrá saludar al pelado... o la voy a tener que agarrar del pelo"
Ella: "Y si es un tirado... bueno pero si es simpático... no me importa"
El: "¿Si le pido la mitad del telo se enojará?
Ella: "Espero que sea tierno... me escuche... me comprenda"El: "Espero que tenga buenas gomas y lindo culo"
Ella: "Espero que tenga linda conversación y de muchos temas
"El: "Espero que no hable demasiado"
Ella: "Espero que sea un hombre centrado y tenga planes para el futuro"
El: "¿Me obligará a usar forro?"
Ella: "Se afeitará o tendrá el look de un día sin afeitar"
El: "¿Se depilará toda?"Ella: "Su nombre es igual al de mí ex novio...
El: "¿¿Como mierda se llamaba...??

Diferencias entre AVENTURA, NOVIAZGO y MATRIMONIO

Aventura: Cuando sus lenguas se encuentran en una sala llena.
Noviazgo: Cuando sus miradas se encuentran en una sala llena.
Matrimonio: Cuando sus niños se pierden en una sala llena.

Aventura: Cuando se habla de tener "una noche ardiente".
Noviazgo: Cuando se habla de "hacer el amor".
Matrimonio: ¿De qué estamos hablando?.

Aventura: Discuten sobre cuántas poses quieren hacer.
Noviazgo: Discuten sobre cuántos niños quieren tener.
Matrimonio: Discuten sobre dinero.

Aventura: Cuando comparten todo su cuerpo.
Noviazgo: Cuando comparten todo lo que tienen.
Matrimonio: Cuando se dividen todo lo que tienen.

Aventura: Todo se termina si uno de los dos llega al orgasmo.
Noviazgo: No importa que ninguno de los dos llegue al orgasmo.
Matrimonio: ¿Qué era eso?.

Aventura: Se llaman por teléfono para decidir el hotel de esta noche.
Noviazgo: Se llaman por teléfono para decirse cuánto se extrañan.
Matrimonio: Se llaman por teléfono para discutir sobre lo que falta en la casa.

lunes, 23 de febrero de 2009

Transformandome


Soy
esencia que

medita

siente

goza

escucha

sueña

respira

llora

camina

mira

crece

perfecciona

sufre

ama

espera

habla

ayuda

abraza

piensa

florece

comunica

vibra

tiembla

necesita

recuerda

percibe

purifica

palpita

despierta

vuela

estremece

consuela

guia

imagina

fructifica

vive...



La globalización segun Fontanarrosa


"En esta época de globalización, aggiornate o quedás afuera. ¿De qué carajo?. Ni idea...

Desde que a las insignias las llaman "pins", a los maricones "gays", a las comidas frías "lunchs" y a los repartos de cine "castings", Argentina no es la misma. Ahora es mucho más moderna; durante muchos años, los argentinos estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y lo que todavía es peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estábamos.


Los chicos leían revistas en vez de "comics", los jóvenes hacían asaltos en vez de "parties", los estudiantes pegaban "posters" creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de "business" y los obreros, tan ordinarios ellos, a mediodía sacaban la fiambrera en lugar del "tupper". Yo, en la primaria, hice "aerobics" muchas veces, pero en mi ignorancia, creía que hacía gimnasia.


Afortunadamente, todo esto hoy cambió; Argentina es un país moderno y a los argentinos se nos nota el cambio exclusivamente cuando hablamos, lo cual es muy importante... Cuando estudiábamos con todo para dar un parcial en la facultad, decíamos "estoy hasta las bolas o hasta las manos" cuando en realidad, no nos dábamos cuenta que estábamos "a full", que queda mucho más paquete y es un "wording" mucho más simple ¿viste?.


Cuando decidíamos parar un poco para comer o tomar algo, decíamos "la cortamos y vamos al bar a comer unos carlitos o panchos; éramos tan ignorantes que no nos dábamos cuenta que en realidad estábamos haciendoun "break"; y ahora somos más piolas: vamos a Mc Donald a comer unos "burgers"... No es lo mismo decir "bacon" que tocino, aunque tengan la misma grasa, ni vestíbulo que "hall", ni jugar al polo con ventaja que con "handicap". Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor presencia.


Desde que Nueva York (sorry NEW YORK) es la capital del mundo, nadie es realmente moderno mientras no diga en inglés un mínimo de cien palabras. Desde ese punto de vista, los argentinos estamos ya completamente modernizados. Ya no tenemos centros comerciales: ahora son todos "shoppings". Es más, creo que hoy en el mundo no hay nadie que nos iguale.


Porque, mientras en otros países sólo toman del inglés las palabras que no tienen porque sus idiomas son pobres, o porque tienen lenguajes de reciente creación, como el de la Economía o la Informática, nosotros, más generosos, hemos ido más allá: Adoptamos incluso las que no nos hacían falta, lo que demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos.


Tomando otros ejemplos, ya no decimos facturas, sino "cookies", que queda mucho más fino, ni tenemos sentimientos, sino "feelings", que son mucho más profundos. Y de la misma manera, sacamos "tickets", compramos "compacts", usamos "kleenex", comemos "sandwichs", vamos al "pub", hacemos "footing". (nada de andar caminando así nomás) y los domingos, cuando vamos al campo (que los más modernos llaman "country") en lugar de acampar como hasta ahora, hacemos "camping". Y todo ello, con la mayor naturalidad y sin darle apenas importancia.


Los carteles que anuncian rebajas, dicen "Sale 20% Off". Y cuando logramos meternos detrás de algún escenario hacemos "backstage". Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres, han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho más moderno y elegante, es decir, más "fashion". Los argentinos ya no usamos calzoncillos, sino "slips" o "boxers" y después de afeitarnos, usamos "after shave", que deja la cara mucho más suave y fresca que la loción berreta que usaba mi abuelo. Tampoco viajamos más en colectivo sino en "bus"; ya no corremos: hacemos "jogging"; ya no estudiamos, hacemos "masters"; no estacionamos, utilizamos el "parking".En la oficina, el jefe ya no es el jefe, es el "boss" y está siempre en "meetings" con las "public relacions" o va a hacer "business" junto con su secretaria, o mejor, "assistant".


En su maletín de mano, a diferencia de los de antes, que estaban repletos de papeles, lleva tan sólo un teléfono, una "laptop" y un "fax-modem"; minga de agenda de papel: ahora es una "palmtop"... Aunque seguramente la secretaria es de La Boca, hace "mailings" y trainings" y cuando termina el trabajo va al gimnasio a hacer "fitness" y "aerobics". Allí se encuentra con todas sus amigas Asistant del "jet set", que vienen de hacerse el "lifting" y con alguna "top model" fanática del "body-fitness" y del "yoghurt light". Y cuando van a un "cocktail" piden "roast-beef" que, aunque no lo creas, es más digestivo y engorda menos que la carne.


En TV nadie hace entrevistas ni presenta como antes. Ahora hacen "interviews" y presentan "magazines", en lugar de los programas de revistas que dan mucha más presencia, aunque parezcan siempre los mismos. Si el presentador dice mucho O.K. y se mueve todo el tiempo, al magazine se lo llama "show", que es distinto que un espectáculo. Y si éste es un show porno, es decir tiene carne, se lo adjetiva "reality" para quitarle la cosa podrida que tiene en castellano.


En las tandas, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sino "spots" que, aparte de ser mejores, nos permiten cambiar de canal o sea hacer "zapping". El mercadeo ahora es el "marketing"; las franquicias comerciales, "franchising"; el mercadismo, "merchandising", el autoservicio, el "self-service"; el escalafón, el "ranking"; la carne, "steak"; el representante, el "manager" y la entrega a domicilio, el "delivery".


Ya no hay cuentapropistas sino "entrepreneurs" y el viejo y querido margen entre la compra y la venta se llama "mark up". Y desde hace algún tiempo,los importantes son "vips", los auriculares, "walk-man"; los puestos de venta, "stands"; los ejecutivos, "yuppies"; las niñeras, "baby-sitters" y los derechos de autor, "royalties". Y por supuesto ya no pedimos perdón: decimos "sorry" y cuando vamos al cine no comemos pochoclo, sino "pop-corn" que es más rico.


Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de país tercermundista que tuvimos algún tiempo y que tanto nos avergonzó, sólo nos queda decir "siesta" con acento americano, que es la única palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho a favor nuestro..."


COMO DIJO INODORO PEREYRA: "YA NO QUEDAN MÁS DOMADORES. AHORA TODOS SON LICENCIADOS EN PROBLEMAS DE CONDUCTA DE EQUINOS MARGINALES..."




Roberto El Negro Fontanarrosa

Diferencia entre TU y USTED

¿Saben ustedes la diferencia que existe entre "tú" y "usted"?
Aquí un pequeño ejemplo que les ilustrará muy bien esta diferencia:

El director general de un banco se preocupaba por un joven director estrella, que después de un período de trabajar junto a él, sin parar nunca ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía.

Entonces el director general del banco llama al detective privado del banco y le dice:
"Siga a López una semana entera, no vaya a ser que ande en algo malo osucio.
"El detective cumple con el cometido, vuelve e informa:

- "López sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes habanos y vuelve a trabajar".
Responde el director:
"¡Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso!"

Luego el detective pregunta: "¿Puedo tutearlo, señor?
"Sorprendido, el director responde: "Sí, cómo no.

"Y el detective dice:
"Te repito: López sale normalmente al mediodía, toma tu coche, va a tucasa a almorzar, luego le hace el amor a tu mujer, se fuma uno de tusexcelentes habanos y vuelve a trabajar."

viernes, 20 de febrero de 2009

Cómo formar un equipo de Fútbol con los amigos

Cuando un grupo de amigos no en
rolados enningún equipo se reúne para jugar, tiene lugar
una emocionante ceremonia destinada a establecer
quiénes integrarán los dos bandos.

Generalmente dos jugadores se enfrentan en un
sorteo o pisada y luego cada uno de ellos elige
alternadamente a sus futuros compañeros. Se
Sesupone que los más diestros serán elegidos en
los primeros turnos y quedarán para el final
los troncos.

Pocos han reparado en el contenido dramático
de estos lances. El hombre que está esperando
ser elegido vive una situación que rara vez
se da en la vida. Sabrá de un modo brutal y
exacto en qué medida lo aceptan o lo rechazan.
Sin eufemismos, conocerá su verdadera posición
en el grupo.

A lo largo de los años, muchos futbolista
sadvertirán su decadencia, conforme su elección
sea cada vez más demorada.


El criterio de Mandeb parece sentimental,
pero es también estratégico.
Uno juega mejorcon sus amigos.Ellos serán generosos,
lo ayudarán, lo comprenderán,
lo alentarán y lo perdonarán.

Un equipo de hombres que se respetan y se
quieren es invencible y, si no lo es, más
vale compartir la derrota con los amigos,
que la victoria con los extraños o los
indeseables.

Alejandro Dolina
Extracto de su libro"Crónicas del ángel gris".

Seguir viviendo

La imagen es una obra de Graciela María Casartelli.



Cielos descascarados, en mil imágenes brillantes.
Flotando están, trémulos; en aguas estancadas.
Briosos, en olas estridentes del mar.Cándidos,

clareando entre piedras,
en el río manso.

Cielos azules, descascarados, son tus ojos.

No me dan paz, ni al mediodía,
ni en el crepúsculo…

Asoman tus miradas en las hojas de mi libro,

en el silencio de la tarde,

entre pinos amarillos.

Curiosos, cuando mi piel desnudas al alba;
ansiosos en la noche sobre mi almohada.

Color de cielo, en mi pasado, presente y mi futuro.
Aliento tibio, para seguir viviendo…

Graciela María Casartelli.
Unquillo, Sierras de Córdoba, Argentina.

¡¡Cumpleaños de verydiro!!

¡¡AMIGO TILDA PLAY Y ESCUCHA MÚSICA DEL ALMA!!


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

¡¡Una luz contra el cáncer... no dejemos que se apague.!!

Vela contra el cancer