
Pablo Neruda escribió sobre el amor con verdadero conocimiento de causa, pues tuvo tres esposas y varias amantes que lo ayudaron a mantener una inspiración que no se apagó, como él reconocía, ni en los últimos días en medio de la enfermedad.Las historias de amor de Neruda empezaron con Albertina Azócar, cuando el poeta comenzaba a vivir en Santiago como uno más de los estudiantes provincianos que buscaba forjarse un futuro en la capital. A ella dedicó un famoso poema: "Me gustas cuando callas porque estás como ausente, Y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca...".A la inocente relación estudiantil siguió un amor tan corto como intenso y peligroso cuando en 1927 llegó a la exótica Rangún, capital de Birmania, como flamante cónsul de Chile. Allí se enamoró de Jossie Bliss, que inquietó al escritor por sus apasionadas escenas de celos, que llegaron al extremo de golpear a cuanta mujer se le acercara con supuestos coqueteos. El idilio no podía terminar de otra forma que con la literal fuga del poeta.En 1930, el trabajo diplomático lo llevó a Botavia (isla de Java), donde conoció a su primera esposa, la nativa María Antonieta Hagenaar, con la que se casó en diciembre de ese año. "Maruca", como le decía el poeta,ella era una mujer holandés que no podía hablar español , Durante este tiempo, Pablo escribió poemas oscuras porque no estaba contento con su unión con María. lo acompañó a Singapur, otro destino diplomático, y en 1932 la pareja se fue a vivir a Chile, donde la mujer no cayó bien entre la familia y el círculo intelectual en que se movía Neruda.El matrimonio vivió después en Buenos Aires y Madrid, donde la convivencia se hizo imposible tras el nacimiento de su hija Malva Marina, el 4 de octubre de 1934, que sufrió hidrocefalia y murió a los ocho años. En medio de las dificultades matrimoniales, Neruda conoció a la pintora y cantante argentina :
Delia del Carril, 24 años mayor que él, de acaudalada familia y quien formaba parte de tertulias intelectuales en Buenos Aires, París y Madrid. A Neruda lo conoció en la capital española, cuando éste fungía de cónsul, y pronto nació el amor. En 1936, tras separarse de su esposa, el poeta se casó por segunda vez. El matrimonio duró hasta 1955, cuando el autor de "Canto General" se separó para casarse con quien era su amante y fue su última esposa.
Matilde Urrutia. Ella fue el amor de la vida de Neruda y este amor son reflejada en su poesía de este tiempo, quien dedicó "Cien sonetos de amor", vivió la fase del amor maduro y la felicidad por el Nobel de 1971.Matilde se convierte en la luchadora de su pueblo y del poeta. Pablo Neruda y su entonces amante y posterior esposa Matilde Urrutia vivieron allí un pasión tan secreta como intensa. La casa que albergó a los amantes fue convertida en un museo llamado Paseo Neruda, en homenaje al gran poeta chileno, en Uruguay. Una colección de fotos y varios objetos personales recuerdan el paso del gran poeta chileno por las costas del Río de la Plata.
P/D: desenfrenados, tràgicos, invencibles, inolvidables. Historias de amor, amores y desamores que han cambiado la historia...