martes, 19 de febrero de 2008

Dalmacio Vélez Sarfierld (1800-1875)


Jurisconsulto, estadista y autor del Código Civil argentino. Nació en Amboy, provincia de Córdoba; estudió en el convento de San Francisco, Córdoba, y en Buenos AiresRepresentó a la provincia de San Luis en el Congreso unitario de 1824-1827 y defendió la política de Rivadavia de federalización de Buenos Aires como capital.

Realizó una misión a Cuyo en favor de la nueva constitución unitaria, pero la caída del gobierno de Rivadavia en 1827 puso fin a su carrera pública por un cuarto del siglo; permaneció en la Argentina durante casi todo el período de Rosas, practicando, enseñando y escribiendo sobre derecho.

En 1835 fue presidente de la Academia de Jurisprudencia; en 1842 emigró a Montevideo donde renovó sus contactos con su amigo de Córdoba, el general unitario José María Paz; conoció a Domingo F. Sarmiento, con quien luego trabajaría, en viaje de Chile a Europa; regresó a la Argentina y encontró todas sus propiedades ocupadas por intrusos y casi destruidas, pero Rosas se las devolvió;

Luego de Caseros, Vélez Sársfield se unió a Bartolomé Mitre para oponerse al Acuerdo de San Nicolás que disponía la convocatoria a un congreso para elaborar una constitución para la reorganización nacional bajo el mando de Urquiza; se unió con Carlos Tejedor para redactar la constitución de la provincia de Buenos Aires como estado separado.

Apoyó al gobierno de Buenos Aires y en 1860 formó parte del comité que redactó las enmiendas deseadas por Buenos Aires a la constitución de Santa Fe de 1853 antes de concretar la reunificación

Fue ministro de Hacienda del gabinete de Bartolomé Mitre (1862-1863); su código de comercio, elaborado para Buenos Aires, fue nacionalizado en 1863; fue ministro del Interior del gabinete de Sarmiento (1868-1872); su gran obra fue la redacción del Código Civil Argentino, comenzado en 1864 y completado en 1871; el Congreso lo adoptó sin debate; el Dr. Vélez Sársfield murió en Buenos Aires.


P/D: Velez Sarfield fue un gran abogado y jurista , fue una de las figuras màs prominentes del derecho Argentino.Diputado en el Congreso Nacional, profesor universitario y Autor del Còdigo Civil, este eximio jurisconsultor fue calificado por el Biografo Abel Chanet, como autor del Còdigo Civil, ese ejecutante de la màs alta hazaña realizada por un Argentino hasta nuestros dìas.

"Velez Sarfield era un visionario"

Homenaje a Mariano Mores en sus 90 años





Un programa especial, que recuerda parte de su vida, anécdotas de su carrera y el fuerte lazo que lo une a su familia, será transmitido por la pantalla de C5N este domingo a las 14 con la conducción de Teté Coustarot

En charla con Oscar González Oro, la conductora recomendó en Radio 10 este programa especial. "Van a ver cosas muy lindas, para reconciliarnos con todos los grandes que tenemos en la Argentina", detalló Teté.Entre otras anécdotas divertidas de su vida, el músico revela por qué adoptó el apellido de su esposa y abandonó el "poco artístico" nombre que le habían puesto sus padres, Mariano Martínez.Además, relata cómo su mujer, cantante y actriz, debió dejar su propia carrera.

"Mejor dejo y lo cuido", le dijo a Teté.Mariano Mores nació en San Telmo en 1918. Si bien desde muy pequeño supo tocar en bares y teatros, su debut oficial en una orquesta fue cuando tenía 14 años, de la mano del gran Roberto Firpo. En 1939 se unió a la orquesta de Francisco Canaro, en la que permaneció por diez años, hasta que creyó que era tiempo de formar su propio conjunto musical y seguir su propio destino.

Este pianista, director y compositor fue creador de varios exitosos y recordados temas, entre los que se destacan El firulete, Adiós, Pampa mía y La calesita.Este programa especial será transmitido por C5N este domingo a las 14.
P/D inperdible este reportaje de un grande de la musica popular Argentina... Maestro de maestros... A puro Tangooooooooo...

Mariano Mores


sin duda un artista exitoso, y esto nunca estuvo en discusión. Su arte transitó cómodamente por todos los medios de difusión existentes: discos, radio, teatro, televisión y hasta el séptimo arte, el cine.


Su popularidad se extendió por todo el país y en el exterior, tuvo siempre su público. Un público que buscaba un espectáculo con características de "music-hall". Una orquesta numerosa y estridente, con cantores que se brindaban a todo pulmón, bailarines, juegos de luces, algún coro y su director, hiperquinético, ora con sus dos manos sobre el teclado, ora con una sola y dirigiendo con la otra, ora alejándose del instrumento y utilizando ambas manos para conducir la orquesta. Todo al servicio del espectáculo.


Pero paradójiacmente, esta receta popular y exitosa de Mariano Mores, utilizada a lo largo de su extensa trayectoria, fue ,al mismo tiempo, el motivo por el cual muchos gustadores del tango no lo aceptaran y lo criticaran por su estilo y "vedetismo".


En efecto, el tanguero admirador de Troilo, Pugliese, Fresedo o del mismo D'Arienzo, nunca aceptó ese estilo, ni siquiera se prestó a su discusión. Era otra cosa. A Mores no se lo puede escuchar con unción, con Mores no se puede bailar, poco importaba quienes eran los cantores, era, en realidad, una orquesta para el teatro y para la televisión. Una orquesta para el espectáculo.


Lo que nadie puede negar de este músico es su talento como compositor. Como alguien dijo: «Lleva la melodía en la cabeza».


Tuvo inspiración y también inteligencia para musicalizar letras de los más grandes e indiscutibles poetas que dio el tango.


Aunque poco reconocido, es un gran pianista, pero nuevamente su estilo lo traiciona y perjudica, sus poses y sus muecas al ejecutar el instrumento, le quitan seriedad.


No obstante, hace gala de un molde artístico donde se conjugan en exhuberantes dosis, el desenfado, la simpatía, la viveza comercial y el talento, con que el destino favorece a unos pocos. Hoy se lo reconoce como un ídolo popular que representa una parte esencial de la historia del tango.


«Era el año 1936, yo tenía catorce años,» (en realidad 18, probablemente una confusión del maestro) «y un día viajaba en tranvía por la calle Corrientes. Frente al café "Germinal" estaba el bar "Vicente", en cuya puerta había un cartel solicitando un pianista que tocara música internacional, leyera a primera vista y también transportara. Fui, me tomaron una prueba y quedé, a tres pesos con cincuenta por día. En seguida entré a estudiar en la academía que dirigía Luis Rubistein y nos hicimos amigos. Allí iban a vocalizar las principales figuras de la canción y muchos otros recién iniciados. Conocí a Rodolfo Sciammarella, que me pidió que le pasara al pentagrama las notas que se le ocurrían. Tenía buen oído, era un buen letrista, pero no sabía escribir música. De esta relación nació "Salud, dinero y amor", que originalmente era una zamba y yo la convertí en vals. Fue un gran éxito.»


Nos sigue comentando Mores que le pidió una letra a Luis Rubistein, para ponerle música: «...así nació "Gitana", una canción de corte español, que yo nunca toqué, pero que cantó Tito Schipa y en nuestro medio, el dúo Gómez-Vila».


«Estaba de moda la música paraguaya, a partir de "India", una guarania que había introducido Samuel Aguayo, y por eso escribí "Flor de hastío", canción que le perdí el rastro y que, años después, estando en Asunción (capital del Paraguay), supe que fue un éxito, pero la consideraban de autor anónimo.»


Al poco tiempo, el director de la academia lo nombra profesor y en ese estado conoce a Margot y Mirna Moragues, de quien se enamoró. Entonces el novel profesor se integra al dúo que ellas formaban, "Las Hermanas Mores", transformándolo en el "Trío Mores". Actuaron en radio y diferentes escenarios, hasta que el pianista se integra a la orquesta del gran Francisco Canaro.
De esta época nos dice: «Poco antes, había hecho unos arreglos musicales para unos japoneses, música popular de ellos en tiempo de tango. Me pagaron cinco mil dólares, una fortuna. Me compré siete trajes de los mejores, siete camisas y siete de todo. Así, hecho un "dandy", bajaba del tranvía en Callao y Corrientes y por esta, iba caminando hasta Florida, por la vereda de los números impares y volvía por la de los pares, haciendo pinta. La gente empezaba a preguntarse: "¿quién es ese cajetilla?". Un día me vio Ivo Pelay y me dijo: "Vos sí que sos un buen vendedor de imagen. No cambies nunca".»


Canaro fue un padre para él, a quien llegó de la mano de Rodolfo Sciammarella, que lo presentó a Ivo Pelay, socio del director. En su formación debutó en el año 1939 en el Teatro Nacional de la calle Corrientes y se desvincula en el año 1948.


Con Luis Rubistein hizo, en 1938, el tango "No quiero" y al año siguiente su primer gran éxito: "Cuartito azul", y al respecto nos dice: «... en realidad era un arreglo para "La cumparsita", una introducción, pero cuando la escuchó Mario Battistella me dijo que allí había un tango. Le puse ese título por una piecita que alquilaba en la calle Serrano 2410 (barrio de Palermo), para vivir cerca de mi novia. Un día se me ocurrió pintarlo disolviendo pastillas de un blanqueador para ropa que venía en cubitos de color azul. La letra fue escrita por Battistella sobre la música. Casi siempre compuse así. Primero la música, aunque hubo excepciones.»


La primera colaboración para el cine fue hacer la música de "Senderos de fe", con Amanda Ledesma, Juan Carlos Thorry y Pedro Maratea. Se estrenó el 26 de octubre de 1938, «... no resultó, y los temas compuestos los pasé al olvido».


Actuó como galán y fue autor de la música del film "Corrientes calle de ensueño", en el año 1939. También en "La doctora quiere tangos", con la actriz Mirta Legrand, en el mismo año. Y finalmente en "La voz de mi ciudad", con Diana Maggi, en 1953.


«Mi tango más popular es "Adiós Pampa mía", un homenaje al folklore de la llanura, un tango con ritmo de pericón y estilo. Mi mayor desilusión fue "Por qué la quise tanto", quise que la estrenara Hugo del Carril y no pudo ser. Después fue éxito con Miguel Montero
Es, a nuestro entender, lo mejor de su música los tangos que compuso con Enrique Santos Discépolo: "Cafetín de Buenos Aires" y "Uno". «Cuando Enrique me conoció me dijo: "Pibe, no escribo más música, para eso estas vos". Para entregarme la letra de "Uno", estuvo tres años, yo ya me había olvidado del tema.»


«Manzi fue un gran poeta, era muy amigo de Troilo y trabaja con él. Ya enfermo lo fui a visitar un día y estaba en la cama. Me dijo: «¡Qué poco hice con vos! Me voy a morir y me voy a quedar con las ganas. No tengo consuelo». Entonces le empecé a tararear una música que tenía, una especie de tango-malambo, y de inmediato empezó a decir: "La voz... triste y sentida, de tu canción... una lágrima tuya...", así nació un nuevo éxito "Una lágrima tuya".»


Mariano Mores nació en el barrio de San Telmo el 18 de febrero de 1918, tiene más de 300 grabaciones. Su primer cantor fue su hermano Enrique, con el seudónimo de Lucero, y por su orquesta desfilaron muchos vocalistas: el uruguayo Mario Ponce de León, Aldo Campoamor, Carlos Acuña, Miguel Montero, Hugo Marcel y su hijo Nito Mores, que falleciera en 1984.
Mariano Mores es un inspirado compositor de verdaderos clásicos del tango, tanto por la calidad como por el éxito comercial de sus obras. A los ya nombrados "Cuartito azul", "Uno", "Por qué la quise tango", "Una lágrima tuya", "Cafetín de Buenos Aires" y "Adiós Pampa mía" hay que agregar "Taquito militar", "A quién le puede importar", "Sin palabras", "El firulete", "Cada vez que me recuerdes", "Cristal", "Tu piel de jazmín", "Gricel", "En esta tarde gris" y tantos otros más.

Leido en:http://www.todotango.com/



P/D:Felicidades Maestro de Maestros

Hay 440.000 argentinos que consumen cocaína


Los que fuman marihuana son 1,2 millones; la gente afirma que conseguir drogas es fácil.


El dato que entrega el sondeo nacional encargado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) es contundente y estremecedor: en el país hay unas 440.000 personas que son consumidoras habituales de cocaína. Y agrega que conseguir drogas ilegales es bastante accesible en la Argentina: al menos, así lo afirma el 45,2% de los consultados.


El trabajo de campo fue realizado en 2006 sobre 56.000 casos, y se tomó en cuenta la población de entre 12 y 65 años, en ciudades de más de 80.000 habitantes. Los resultados de la muestra se procesaron el año pasado, pero sólo trascendieron ayer, en medio de una controversia entre las autoridades del Ministerio de Justicia y de la Sedronar (ver aparte). Entre las drogas ilegales, la marihuana es la más usada. El 6,9% de los encuestados (cifra que, proyectada, equivale a 1,2 millones de personas) admitió haber consumido esa droga en el último año. El uso de pasta base de cocaína, también conocida como paco, y del éxtasis es del 0,5 por ciento (algo más de 80.000 personas), con claras diferencias sociales entre sus consumidores.


Los números más llamativos son sobre la prevalencia de vida consumo de sustancias psicoactivas, rubro en el que figuran aquellos que aceptan haber probado al menos una vez una droga ilegal. Se estiman en 2.754.000 las personas que consumieron marihuana (15,8 por ciento) y 1.376.000 (7,9 por ciento) las que inhalaron cocaína.


Este III Estudio Nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas fue evaluado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, dependiente de la Organización de Estados Americanos, que dio las pautas de trabajo a los diferentes organismos antidrogas de la región. La intención fue homologar las estadísticas, por lo cual ese cambio de metodología no permite comparar estos resultados con los de anteriores trabajos, según afirman los especialistas de la Sedronar, manejada por José Granero.


El 28,4 por ciento asegura que alguna vez le ofrecieron cocaína, marihuana, pasta base o éxtasis.


Alcohol y tabaco


Si se toman en cuenta las sustancias psicoactivas de venta libre, queda expuesto el importante consumo de alcohol, consumido en el año por el 73 por ciento de la población; 51,7 por ciento se declara fumador de tabaco.


Es fuerte el consumo de alcohol por parte de los adolescentes, ya que el 42,2 por ciento de los chicos entre los 12 y los 17 años aseguran tomar cerveza o vino. Cifra que trepa al 74,5 por ciento en el segmento entre los 18 y los 24 años.


El 6,9 por ciento de los jóvenes en edad escolar acepta además que utiliza marihuana, mientras que el 2,4 por ciento reconoce consumir cocaína.


Los especialistas toman como la población de mayor riesgo aquella que acepta haber consumido sustancias psicoactivas en el último mes.


En ese caso, entre las personas de 12 a 65 años, el 4,4 por ciento (unas 771.000 personas) se refirió al uso habitual de la marihuana, en tanto que el 1,6 por ciento (277.000 personas) acepta la inhalación mensual de cocaína.


El paco causa estragos a unas 42.000 personas, según se desprende del uso mensual de esa droga reconocido en esta muestra, cuyo trabajo de campo fue realizado por la consultora OPSM, que ganó la licitación preparada por la Sedronar.


En la región metropolitana, integrada por la Capital y el conurbano bonaerense, se dan los mayores niveles de uso de drogas ilegales en el año, con el 7,5 por ciento de la población de esa zona como consumidora de marihuana y el 3 por ciento, de cocaína.


Al observar la pauta de consumo a lo largo de la vida resulta la Patagonia la región con mayor porcentaje de utilización de drogas ilegales, con el 17 por ciento de la población local que admite haber fumado cigarrillos de marihuana; el 8,8 por ciento, haber inhalado cocaína, y el 1,4 por ciento, paco.


Es importante también la utilización de estimulantes y tranquilizantes sin prescripción médica. El 1,6 por ciento (270.000 personas) de la población general admiten el consumo sin receta de esos psicofármacos, con las mujeres más inclinadas al uso de comprimidos tranquilizantes y los varones, al de pastillas estimulantes. En el estudio se midió la percepción que la población tiene sobre el peligro de la utilización de las drogas.


El 37 por ciento asegura que ve un riesgo leve en el consumo de marihuana de vez en cuando; otro 22 por ciento opina lo mismo, pero en lo referido a la cocaína. Más de un tercio de las personas entre los 12 y los 65 años mencionaron que tuvieron al menos una vez la posibilidad de probar una droga ilegal. El 23 por ciento comentó que siente curiosidad por probar una sustancia ilegal. El 19 por ciento aseguró que lo haría en caso de tener la ocasión.

Por Daniel


P/D:las cifras son alarmantes... Este es un tema que nos afecta a todos como sociedad.
El consumo de drogas y alcohol en adolecentes cada dìa es mayor...

Palabras que Guían

Sol
Camino
Belleza
Tiempo
Conciencia
Esencia
Respeto
Naturaleza
Verdad
Gratitud
Principio
Sueño
Nacimiento
Sentir
Eternidad
Lamento
Razón
Tristeza
Valores
Música
Corazón
Vida
Equilibrio
Creación
Inteligencia
Contención
deber
tradición
Presencia
Placer
Magia
Cosecha
Entregarse
Humildad
renacer
Silencio
Sabiduría
Alma
Dependencia
Libertad.

El regreso


Sobre ese paraje del camino,
en que de pronto, detengas tu paso y mires lo recorrido,
y en ese darse vuelta,cara a cara enfrentes el pasado,
te preguntes cómo llegaste allí, con quién, porqué...


Si tu ser entonces tan distante del comienzo,
pudiera,en un momento tomar conciencia de lo que dejaste;
volverás tal vez sobre el mismo camino,
curioso de tus ignorancias, de conocer qué fue verdad,
en el cúmulo disperso de recuerdos más o menos nítidos.
Te preguntarás dónde estuvo en aquel tiempo y ese día,
mi cuerpo vivo...
La piel y el alma que se te desgranaban quietamente entre las manos...
Querrás levantarme entre tus brazos y verte en mis pupilas,
como entonces,
ansioso y espontáneo pudiste encontrarme...
Ávido de claridad, querrás saber en dónde estuvimos equivocados,
hallar a todo lo que fue nuestro una explicación.

Una presencia transparente,
algo especial que no se describe pero se presiente,
algo que en otro tiempo fue cercano,
guardaba vida y hablaba aún en el silencio,
estará cerca como hoy...pero sin mi persona.
Sentirás quizás el hondo vacío de aquello,
que se vive gozándolo,
como se discierne lo vano en palabras fáciles.
Te preguntarás para qué revolver cenizas...


Mejor, no vuelvas la cara...
Sigue en tu sendero de piedras blancas,
canturreando, entre tus libros
y tus pequeñas miserias...


Unquillo, Sierras de Córdoba, Argentina ,2006
Graciela María Casartelli
Reservados todos los derechos de autor.

Personal:
Graciela María (Grace), nació un 3 de diciembre de 1946 en la ciudad de Córdoba, Capital (Argentina). Es Licenciada en Psicología y Magíster en Ciencias Sociales y su vida profesional la ha desempeñado en los ámbitos estatal y privado, dedicándose fundamentalmente a la Gerontología e Investigación Social.Cuenta con dos hijos y cuatro nietos. Su vida se ha visto marcada por cambios abruptos, con tantos logros como desilusiones, los que han impulsado una búsqueda espiritual madura, desafiando lo que ha considerado certero en las vueltas de su rumbo...Desde niña, tuvo afición por la música, el canto, la prosa poética y la llamada "poesía libre"; mientras que en los albores de su vejez ha optado por la pintura y la comunicación social; siendo la creadora de este Sitio Web vidareflexion





Nicolàs Copèrnico


(Torun, actual Polonia, 1473-Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia.
En 1491 Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y tutor. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural, resultó más tarde decisivo en la elaboración de la obra astronómica de Copé

No hay constancia, sin embargo, de que por entonces se sintiera especialmente interesado por la astronomía; de hecho, tras estudiar medicina en Padua, Nicolás Copérnico se doctoró en derecho canónico por la Universidad de Ferrara en 1503. Ese mismo año regresó a su país, donde se le había concedido entre tanto una canonjía por influencia de su tío, y se incorporó a la corte episcopal de éste en el castillo de Lidzbark, en calidad de su consejero de confianza.
Fallecido el obispo en 1512, Copérnico fijó su residencia en Frauenburg y se dedicó a la administración de los bienes del cabildo durante el resto de sus días; mantuvo siempre el empleo eclesiástico de canónigo, pero sin recibir las órdenes sagradas. Se interesó por la teoría económica, ocupándose en particular de la reforma monetaria, tema sobre el que publicó un tratado en 1528. Practicó así mismo la medicina, y cultivó sus intereses humanistas.

Hacia 1507, Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta. Una serie limitada de copias manuscritas del esquema circuló entre los estudiosos de la astronomía, y a raíz de ello Copérnico empezó a ser considerado como un astrónomo notable; con todo, sus investigaciones se basaron principalmente en el estudio de los textos y de los datos establecidos por sus predecesores, ya que apenas superan el medio centenar las observaciones de que se tiene constancia que realizó a lo largo de su vida.

En 1513 Copérnico fue invitado a participar en la reforma del calendario juliano, y en 1533 sus enseñanzas fueron expuestas al papa Clemente VII por su secretario; en 1536, el cardenal Schönberg escribió a Copérnico desde Roma urgiéndole a que hiciera públicos sus descubrimientos. Por entonces, él ya había completado la redacción de su gran obra, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, un tratado astronómico que defendía la hipótesis heliocéntrica. El texto se articulaba de acuerdo con el modelo formal del Almagesto de Tolomeo, del que conservó la idea tradicional de un universo finito y esférico, así como el principio de que los movimientos circulares eran los únicos adecuados a la naturaleza de los cuerpos celestes; pero contenía una serie de tesis que entraban en contradicción con la antigua concepción del universo, cuyo centro, para Copérnico, dejaba de ser coincidente con el de la Tierra, así como tampoco existía, en su sistema, un único centro común a todos los movimientos celestes.




P/D:El clèrigo y astrònomo polaco Nicolàs Copèrnico terminò con la creencia milenaria de que la Tierra era el centro del Universo.
Contradiciendo la concepciòn aceptada desde la època del matemàtico griego ptolomeo,Copèrnico dijo que el sol era el verdadero eje del cosmos y que a su alrededor giraban los demàs planetas. Su teorìa heliocèntrica fue seguida por otros astrònomos,como Johannes Kepler y Galileo Galilei.

"El astònomo que reinvindicò al Sol"

¡¡Cumpleaños de verydiro!!

¡¡AMIGO TILDA PLAY Y ESCUCHA MÚSICA DEL ALMA!!


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

¡¡Una luz contra el cáncer... no dejemos que se apague.!!

Vela contra el cancer